La conselleira María José Gómez presentó las ayudas que buscan impulsar la competitividad y sostenibilidad
La XLV edición de la Feria del Vino de Amandi, que se celebra este fin de semana en el municipio lucense de Sober, fue el escenario elegido por la conselleira del Medio Rural, María José Gómez, para destacar las recientes convocatorias de ayudas para la reestructuración y reconversión de viñedo, dotadas con un presupuesto de cuatro millones de euros. La conselleira estuvo acompañada por Martín Alemparte, director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, y Antón Acevedo, director general de Mayores y Atención Sociosanitaria, quienes también participaron en el evento.
En su intervención, María José Gómez subrayó que estas ayudas tienen como objetivo mejorar la competitividad de las explotaciones vitícolas gallegas, adaptando el cultivo del viñedo a los efectos del cambio climático y promoviendo prácticas más sostenibles a nivel ambiental. La conselleira destacó que, a través de estas aportaciones, se busca perfeccionar el cultivo de la vid, reducir costes y permitir una mejor orientación hacia los mercados. A su vez, se potenciará el grado de profesionalización de los viticultores, lo que redundará en beneficios económicos para las explotaciones y promoverá el relevo generacional en el sector.
La conselleira también elogió el trabajo de los viticultores de la subzona de Amandi, una de las áreas más representativas de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. Amandi cuenta con alrededor de 200 hectáreas de viñedos y 300 viticultores que abastecen a 28 bodegas locales. La Denominación de Origen Ribeira Sacra, en su conjunto, abarca 1.308 hectáreas de viñedos, con 2.000 viticultores y 97 bodegas registradas. En 2024, la DO produjo más de 3,5 millones de litros de vino, con un valor económico superior a los 21 millones de euros. La conselleira resaltó que la labor de los viticultores no solo contribuye a la economía local, sino que también juega un papel clave en la conservación del paisaje único de la región.
Cosecha en verde: nuevas ayudas
Además, la Consellería de Medio Rural ha lanzado recientemente una línea de ayudas para favorecer la cosecha en verde, una práctica destinada a reducir el rendimiento de las parcelas vitícolas mediante la cosecha de racimos inmaduros. Esta técnica contribuye a reducir la presión sobre las vides y mejora la calidad de la uva en la cosecha. Las ayudas subvencionarán las acciones de vendimia manual en los casos de cosecha en verde, que deberán realizarse antes del 15 de julio. El plazo para la presentación de solicitudes de estas ayudas finalizará el 25 de abril.
La Feria del Vino de Amandi es uno de los eventos más importantes de la región para dar visibilidad a los vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra y promover el enoturismo, con la participación de numerosas bodegas locales. Además, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, se espera que visite la feria en las próximas horas, destacando la relevancia del evento no solo para el sector vitivinícola, sino también para la promoción del territorio y su economía.
Este tipo de iniciativas subraya el compromiso de la Consellería de Medio Rural con la sostenibilidad y el desarrollo de una viticultura moderna, competitiva y respetuosa con el medio ambiente, aspectos esenciales para el futuro del sector en Galicia.