InicioEnvinaRSEEconomía ResponsableVidartis presenta "El arte de la uva" en Cuenca en colaboración con...

Vidartis presenta «El arte de la uva» en Cuenca en colaboración con la Universidad Castilla-La Mancha

La exposición en la Sala Princesa de Zaida de Cuenca una colección de más de 30 obras con mosto como pigmento artístico

El proyecto Vidartis, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), expone en la sala Princesa de Zaida de Cuenca una colección de más de 30 obras de arte creadas con mosto como pigmento. Esta exposición, abierta del 8 al 30 de septiembre, incluye trabajos de artistas castellano-manchegos y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Al finalizar la muestra, la empresa Julián Soler entregará el I Premio a uno de los estudiantes participantes.

La inauguración de la exposición ha contado con el respaldo de la Junta de Castilla-La Mancha, la UCLM y los artistas involucrados, destacándose por su éxito y asistencia. Ana Soler, quien lidera el proyecto, ha agradecido el apoyo recibido, subrayando el papel de Vidartis en fusionar agricultura y arte en la región.

Artistas como Coco Escribano, José Bernad y Mª Dolores Alfaro, junto con 11 alumnos de Bellas Artes, han contribuido a esta iniciativa. Dirigidos por el profesor de grabado Ramón Freire, los estudiantes han participado en el proyecto de investigación que ha dado lugar a la tinta Vidartis, ahora utilizada en las obras expuestas.

El proyecto Vidartis pone en valor la riqueza cultural y agrícola de Castilla-La Mancha, utilizando el mosto, un producto emblemático de la región, como medio artístico. La empresa Julián Soler, reconocida por exportar mosto a más de 48 países, enmarca esta iniciativa dentro de su responsabilidad social corporativa (RSC) y su compromiso con la investigación y desarrollo, explorando nuevas aplicaciones de la uva en productos innovadores como pigmentos para el arte.

Esta exposición no solo celebra la cultura de la uva y del arte en Castilla-La Mancha, sino que también destaca el potencial del mosto como un recurso artístico, promoviendo así la conexión entre tradición y modernidad en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img