La bodega continúa liderando en prácticas sostenibles dentro del sector vitivinícola con esta renovación del distintivo Biosphere
Recaredo, reconocida bodega del Penedès especializada en la elaboración de vinos espumosos de calidad, ha renovado por sexto año consecutivo el prestigioso certificado Biosphere de turismo sostenible. Este reconocimiento, otorgado inicialmente en 2017 y renovado para el año 2022, destaca el compromiso continuo de la bodega con prácticas de gestión integral sostenible, tanto en sus operaciones como en la atención a visitantes.
El certificado Biosphere, expedido por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), reconoce a Recaredo por adherirse a patrones de consumo y producción sostenibles. Estos están alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, integrados en la Agenda 2030, así como con las directrices de la Carta Mundial de Turismo Sostenible +20, respaldada por la COP21, UNESCO y la OMT.
El programa de Biosphere asegura que Recaredo promueva un turismo ético e inclusivo, centrado en la autenticidad de su oferta y cumpliendo rigurosamente con estándares de sostenibilidad ambiental y sociocultural. Esto incluye el fomento del desarrollo económico y social local, la conservación del patrimonio cultural, la protección del paisaje, la mitigación del cambio climático y una gestión eficiente de recursos como el agua y la energía.
Para obtener y mantener el certificado Biosphere, Recaredo ha demostrado un compromiso continuo mediante la implementación de buenas prácticas documentadas. Estas prácticas se enfocan en la eficiencia energética, el ahorro de agua y la minimización de residuos, entre otros aspectos clave de la gestión sostenible.
Esta renovación del certificado Biosphere subraya el liderazgo de Recaredo no solo en la producción de vinos de calidad, sino también en su contribución activa a la sostenibilidad y al turismo responsable en la región del Penedès. Es un testimonio de su compromiso con el medio ambiente y con la comunidad local, consolidando su posición como referente en prácticas vitivinícolas sostenibles a nivel nacional e internacional.


