El proyecto Bret_origin busca reducir la presencia de levaduras contaminantes en la elaboración del vino
Bodegas Ramón Bilbao encabeza el proyecto de investigación y desarrollo BRET_ORIGIN, enfocado en el estudio del origen y trazabilidad de Brettanomyces bruxellensis en diferentes condiciones ecológicas y ambientales del viñedo y la bodega. El principal objetivo de este proyecto es analizar cómo las condiciones ecológicas y ambientales contribuyen a la presencia de esta levadura contaminante durante la producción y el proceso de elaboración de vinos tintos de guarda, así como identificar los puntos críticos en bodega.
BRET_ORIGIN también evalúa la eficacia de los tratamientos actuales contra Brettanomyces y busca desarrollar métodos rápidos, sensibles y viables para su detección temprana. Este enfoque preventivo tiene como finalidad evitar la aplicación de tratamientos curativos y promover prácticas preventivas tanto en el campo como en la bodega, especialmente en las barricas, consideradas como el principal punto crítico de contaminación durante el envejecimiento del vino.
El proyecto cuenta con la colaboración del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC) y la empresa francesa de base tecnológica Onafis. Con un presupuesto de 333.114 euros, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación) y fondos FEDER de la Unión Europea (2021-2027), BRET_ORIGIN tiene una duración prevista de 28 meses, concluyendo en diciembre de 2024.
Las actividades de BRET_ORIGIN se centran en estudiar las condiciones ecológicas y ambientales del viñedo y la bodega para comprender mejor la aparición de Brettanomyces bruxellensis y su propagación a lo largo de la cadena de producción. A través de esta investigación, se espera implementar estrategias más efectivas y sostenibles para reducir la presencia de esta levadura y mejorar la calidad del vino.
El proyecto BRET_ORIGIN refleja el compromiso de Bodegas Ramón Bilbao con la innovación y la sostenibilidad en el sector vitivinícola, aportando soluciones científicas a problemas críticos y promoviendo prácticas que aseguren la excelencia en la producción de vinos de guarda.


