La bodega utiliza métodos naturales y sostenibles para proteger sus cultivos para evitar posibles perjuicios
En Alma Carraovejas, se ha desarrollado un conjunto de medidas a lo largo del año como parte del «Control biológico de las plagas». Estas acciones ayudan a mantener el equilibrio de manera natural y a mitigar problemas potenciales en el viñedo. Uno de los insectos que afectan a la uva es la polilla de racimo (Lobesia Botrana). Para evitar una plaga, es crucial controlar su población mediante la técnica de «confusión sexual», que utiliza feromonas para interferir en el apareamiento de estos insectos.
En el viñedo se instalan difusores de feromonas durante los días posteriores a la brotación. Estos dispositivos aumentan la cantidad de feromonas en el aire, dificultando que los machos encuentren a las hembras para reproducirse. Este método es una alternativa eficaz a los insecticidas neurotóxicos no selectivos, preservando así las especies auxiliares que contribuyen al control biológico natural del viñedo.
Además del control biotécnico de la plaga mediante feromonas, Alma Carraovejas ha implementado otras medidas de control biológico y promoción de la biodiversidad. Desde 2013, en colaboración con la Universidad de Salamanca, se han instalado casetas para murciélagos y casas nido para rapaces en la finca. Estas estructuras fomentan el asentamiento de depredadores naturales de la polilla de racimo, complementando las medidas de confusión sexual.
Otra iniciativa incluye la instalación de hoteles de insectos, que proporcionan refugio a especies beneficiosas como crisopas, avispas y abejas solitarias. Estos insectos ayudan en la polinización y en la reducción de plagas de manera natural, sin recurrir a productos químicos. Para promover aún más la polinización, la bodega ha instalado colmenas de abejas en la Finca de Los Almendros, en colaboración con el apicultor Fernando Antorán. Además de producir miel, estas colmenas aumentan la población de insectos polinizadores en el viñedo.
Estas medidas reflejan el compromiso de Pago de Carraovejas con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, buscando siempre el equilibrio natural en sus viñedos para producir vinos de alta calidad.


