InicioEnvinaRSEResponsabilidad SocialLos municipios de La Ruta de la Garnacha acuerdan la limpieza de...

Los municipios de La Ruta de la Garnacha acuerdan la limpieza de sus bodegas en cerro

Una acción coordinada entre los municipios busca conservar el patrimonio vitivinícola y promover la inclusión social en la región

Los municipios que forman parte de la Ruta de la Garnacha, un paisaje declarado de interés turístico, han alcanzado un acuerdo para llevar a cabo la limpieza de sus bodegas en cerro. Esta iniciativa está alineada con el Plan de Gestión del Paisaje de La Ruta de la Garnacha, aprobado en 2017 y con vigencia hasta 2027, cuyo objetivo es la preservación y puesta en valor del paisaje cultural de la zona.

La limpieza de las bodegas, una de las características más representativas de este paisaje, es parte de un plan específico que la Ruta del Vino La Garnacha ha venido desarrollando en los últimos años. Este plan reafirma el compromiso de la Ruta con la conservación del patrimonio vitivinícola y el mantenimiento de sus espacios históricos.

Cada municipio que forma parte de la ruta contribuirá económicamente a la ejecución de este proyecto. Los municipios pequeños aportarán 330 euros, mientras que los municipios grandes harán una contribución de 550 euros. Con estas aportaciones, se espera reunir cerca de 6.500 euros, que serán destinados a financiar la contratación de personal del colectivo comarcal INLADIS, de necesidades especiales, contribuyendo así a la inclusión laboral y al desarrollo social de la región.

Los trabajos de limpieza se llevarán a cabo a lo largo del año 2025, con una pausa prevista para los meses de julio y agosto, debido a las condiciones climáticas y a la actividad turística en la zona. En los municipios que no cuenten con bodegas o en aquellos donde las bodegas existentes se encuentren en buen estado, la limpieza se realizará en otros puntos del municipio que necesiten mantenimiento.

Última mesa de trabajo

En las próximas semanas, se celebrará la última mesa de trabajo en materia de conservación, mantenimiento y recuperación de bodegas en cerro. En esta reunión se presentará una publicación editada por Vicente Miguel Chueca Yus, que recopila el trabajo realizado en los últimos años en este ámbito. La publicación, promovida por La Ruta, incluirá buenas prácticas y directrices precisas para facilitar la recuperación y conservación de estas bodegas históricas.

Con esta acción, la Ruta de la Garnacha refuerza su compromiso con la conservación del paisaje, la sostenibilidady la inclusión social, garantizando un entorno más cuidado y atractivo tanto para los habitantes como para los visitantes que disfrutan de la riqueza enoturística de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img