InicioEnvinaRSEEconomía ResponsableLanzarote, epicentro del debate sobre sostenibilidad y turismo en paisajes vitivinícolas

Lanzarote, epicentro del debate sobre sostenibilidad y turismo en paisajes vitivinícolas

La isla acoge un foro clave que reúne a expertos internacionales para abordar los desafíos del desarrollo sostenible en territorios agrícolas y turísticos

La isla de Lanzarote acogerá los días 15, 16 y 17 de mayo de 2025 la décima edición del Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias, organizado por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias. Las instalaciones de la histórica Bodegas El Grifo han sido el escenario para la presentación de este evento, que se consolida como un foro estratégico de debate y formación sobre sostenibilidad en territorios vitivinícolas, especialmente en el contexto insular canario.

En el acto inaugural participaron representantes institucionales y del sector vitivinícola. Luis Arráez Guadalupe, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, subrayó la importancia de este foro como plataforma internacional de intercambio de conocimientos en agroturismo y enoturismo, destacando la colaboración interinstitucional y la apuesta por un modelo sostenible basado en el aprovechamiento del territorio, la innovación y el producto local. Por su parte, Isidro Pérez Martín, alcalde de San Bartolomé, valoró la iniciativa como una oportunidad para fomentar el desarrollo sostenible y la revalorización del patrimonio cultural y agrícola de la isla. Nori Machín Barrios, consejera de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, reafirmó el compromiso institucional con la sostenibilidad, resaltando la singularidad del paisaje protegido de La Geria y el reconocimiento internacional de la agricultura insular.

En representación de Bodegas El Grifo, Jaime Pérez Fernández expresó el compromiso de la bodega con la promoción del enoturismo sostenible en el marco del 250º aniversario de esta centenaria empresa. Asimismo, Gabriel Santos García, subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, señaló que el encuentro se ha consolidado como un espacio de reflexión crítica, diálogo e intercambio de experiencias en el ámbito internacional.

El Encuentro, que comenzó en Lanzarote en 2016 como parte del proyecto “Crecer Juntos” del Gobierno de Canarias, ha sido integrado desde 2019 en la agenda anual de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, una alianza entre el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna. A lo largo de los años, este foro ha logrado posicionarse como un espacio de referencia para el análisis de políticas de desarrollo rural, sostenibilidad turística y conservación del paisaje agrícola.

La décima edición contará con más de 70 participantes presenciales, entre académicos, investigadores, empresarios y representantes institucionales procedentes de Canarias, la península ibérica, Brasil, Italia y Portugal. Además, se prevé la participación virtual de más de un centenar de personas conectadas desde diversos países, que seguirán las sesiones a través de retransmisiones en directo.

Los ejes temáticos del congreso abordarán cuestiones clave como la medición y gestión de la sostenibilidad en el enoturismo, la gobernanza local y los procesos participativos, la conservación de paisajes agrarios a través del agroturismo, y el liderazgo femenino en el ámbito rural. Participarán más de 30 ponentes de reconocido prestigio, entre ellos Emanuela Panke, presidenta de la Ruta Cultural Iter Vitis del Consejo de Europa; Giorgio Delgrosso, director de Transformación Digital de la OIV; y Soeni Bellé, profesora del Instituto Federal de Educación de Rio Grande do Sul, entre otros expertos internacionales y nacionales vinculados al sector.

El programa oficial se desarrollará en el Arrecife Gran Hotel & Spa, e incluirá visitas técnicas a Bodegas La Geria y Bodegas El Grifo, ubicadas en el entorno protegido de La Geria, símbolo de la viticultura adaptada al medio insular volcánico.

Como actividad previa, el 14 de mayo se celebrará en la Casa Ajei (San Bartolomé) la entrega de los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna, que este año reconocen a Bodegas Reverón, la Casa del Vino de Tenerife, la enóloga María Elena Batista Herrera y la DOP Vinos de Gran Canaria.

Este encuentro cuenta con el apoyo institucional del Cabildo de Lanzarote, Turismo Lanzarote, el Gobierno de Canarias a través de su Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé. Asimismo, colaboran entidades como Gestión del Medio Rural de Canarias (Volcanic Xperience), Bodegas El Grifo, Bodegas La Geria, el Consejo Regulador de la DOP Vinos de Lanzarote, el Clúster de Enoturismo de Canarias, la Ruta del Vino de Gran Canaria y diversas universidades nacionales e internacionales.

La celebración de este décimo encuentro internacional sitúa a Lanzarote como referencia en la reflexión sobre sostenibilidad turística en contextos agrícolas, consolidando la isla como un laboratorio de experiencias en agroturismo y enoturismo adaptado a los retos climáticos, sociales y económicos del siglo XXI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img