Bodegas y expertos vitivinícolas se unen para compartir iniciativas sostenibles que optimizan recursos y minimizan residuos en la producción de vino
La economía circular busca reducir el desperdicio de recursos naturales, obtener un mayor rendimiento de los mismos y, por ende, obtener una mayor sostenibilidad. Se trata de buscar una interacción entre el medio ambiente, la economía y la sociedad, a través de compartir, reciclar, renovar o reparar los productos existentes.
El vino y la economía circular en La Rioja están estrechamente relacionados, ya que el vino es un producto que depende de una larga cadena de suministro que involucra desde la producción de uva hasta la botella de vino terminada. La economía circular en el sector del vino se centra en reducir el desperdicio, optimizar los recursos y aprovechar los residuos para obtener nuevos productos.
La economía circular en La Rioja se ha convertido en una prioridad para las bodegas, tal y como lo podemos ver en la “Guía de Buenas Prácticas en Economía Circular”. La Directora de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización del Gobierno de La Rioja, Nathalie Beaucourt, junto con su equipo, han llevado a cabo con éxito este proyecto de una Guía de referencia en nuestro sector que es pionera a nivel internacional. El objetivo de esta jornada ha sido compartir y dar a conocer buenas prácticas y experiencias que están llevando a cabo desde el sector vitivinícola para favorecer un modelo de producción más sostenible.
Durante la actividad, en la que han participado más de 40 bodegas y profesionales del sector, han presentado las distintas iniciativas para impulsar la economía circular en La Roja, orientadas por ejemplo a reciclar las cápsulas, crear cosméticos con los residuos de la uva, reutilizar de las botellas, etc.
A lo largo de la guía se ven los ejemplos expuestos en formato de ficha, de manera que se puede encontrar de manera sencilla, entendible y ágil cómo la economía circular se está aplicando en distintas áreas como Viticultura, Crianza, Envasado, Elaboración, Distribución y Consumo. Podéis descargar la guía a continuación: Proyecto ENORREGIÓN: Buenas prácticas en economía circular en La Rioja
La Rioja como economia circular
En Bodegas Murillo Viteri llevan años trabajando en este campo. Algunos de los pequeños proyectos sostenibles en los que hemos trabajado son:
- Edificio integrado y respetuoso con el entorno. Reutilización de materiales de construcción
- Optimización de los consumos energéticos. Gravedad
- Free cooling
- Temperatura y humidificación natural (cota -7,5mts)
- Participantes en el proyecto europeo “AMETHYST”.
- Control de los consumos. Contadores de agua parciales y redes independientes de entrada y salida de aguas para su clasificación.
- Limpieza por agua a presión
- Refrigeración de los depósitos durante la fermentación se hace mediante camisas de refrigeración
- Enjuague de botellas con vino. ahorro de 1L agua/10 L de vino
- Manantial propio. Circuito cerrado con la Naturaleza
- Valorización de TODAS las aguas para riego de viñedos o alcoholera
- Promovemos el uso de una agricultura racional y sostenible
- Programa de reducciones de Co2 mediante la utilización eficiente del transporte de los vinos, (tren y barco).
- Involucramos en la Economía Circular a nuestros Proveedores de materias auxiliares y servicios
- Todos los materiales residuales generados en el embotellado son clasificados y reciclados
- Programa propio de reutilización de botella
- En la bodega han plantado una Palmera (Phoenix Canariensis) como árbol que mejor simboliza el ahorro de agua. Una forma muy visual de presentar nuestra filosofía a sus visitantes, amigos y clientes
Y el proyecto estrella con el que aparecemos en la guía: La fabricación de tablas de surf a partir de tapones de corcho.