Niños y niñas de entre 6 y 12 años descubren la importancia del sector vitivinícola a través de visitas guiadas y talleres didácticos.
Desde hace unas semanas, la bodega de Requena ha comenzado a recibir a unos visitantes muy especiales: niños y niñas de entre 6 y 12 años que participan en las visitas guiadas organizadas para colegios. Estas excursiones, que han tenido una excelente acogida, buscan acercar a los más pequeños al mundo rural y enseñarles la importancia medioambiental, económica y social del sector vitivinícola.
Las visitas están cuidadosamente diseñadas para que los niños se diviertan mientras aprenden. El equipo de enoturismo de la bodega, en colaboración con docentes, ha desarrollado actividades y guías didácticas adaptadas a las materias curriculares de cada grupo de edad. Los niños tienen la oportunidad de conocer el proceso de cultivo de la vid y el crecimiento vegetativo de la planta, así como las labores que se llevan a cabo en la bodega.
Durante el recorrido por las instalaciones, se les explica de manera amena y visual cada una de las fases de elaboración del vino. Las actividades incluyen juegos y talleres que mantienen a los niños activos y conectados con la actividad. Uno de los momentos más destacados de la visita es la cata de mostos, donde los pequeños enoturistas agudizan sus cinco sentidos para percibir todas las sensaciones. Las respuestas ingeniosas de los niños sobre a qué huele el mosto son una fuente constante de diversión y sorpresa para los organizadores.
Hasta ahora, la bodega ha recibido visitas de colegios de la comarca Requena-Utiel. Próximamente, se espera la llegada de excursiones de niños y niñas de colegios de Valencia. Esta experiencia didáctica no solo valora la agricultura y sus aportaciones, sino que también subraya la importancia del sector vitivinícola desde una perspectiva medioambiental, económica y social.
Retención de Talento en el Mundo Rural
La iniciativa tiene una segunda fase dirigida a institutos, con el objetivo de retener talento en la comarca. Adaptando estas experiencias a los jóvenes, se busca mostrarles que el mundo rural y el sector agroalimentario pueden ofrecerles un futuro profesional prometedor. Los estudiantes podrán conocer las diversas oportunidades profesionales en el ámbito agrario y en una bodega, desde la producción vitivinícola hasta otros roles especializados.
El propósito de estas visitas es claro: se ama y respeta más aquello que se conoce y se comprende. La bodega desea transmitir su pasión por el sector vitivinícola a las nuevas generaciones, con la esperanza de inspirarles y conectarles con el legado rural que es parte fundamental de su entorno.
Si eres docente y deseas organizar una visita para tus alumnos, o eres padre o madre y quieres proponer esta actividad al colegio de tus hijos, puedes ponerte en contacto con la bodega para obtener más información y coordinar los detalles necesarios para esta enriquecedora experiencia.