InicioEnvinaRSESostenibilidadDos bodegas de Tenerife obtienen la primera certificación nacional de sostenibilidad en...

Dos bodegas de Tenerife obtienen la primera certificación nacional de sostenibilidad en Canarias

Bodegas Insulares Tenerife y Presas Ocampo logran el sello SWfCP, un reconocimiento a su compromiso ambiental, social, económico y de gobernanza

Bodegas Insulares Tenerife y Bodega Presas Ocampo se han convertido en las primeras bodegas de Canarias en recibir la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP). Este distintivo, otorgado por la Federación Española del Vino (FEV), reconoce el compromiso de ambas bodegas con la sostenibilidad en los ámbitos ambiental, social, económico y de gobernanza. Las dos bodegas están adscritas a la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo, situada en el norte de Tenerife.

El proceso de obtención de esta certificación comenzó a principios de 2024, impulsado por el Consejo Regulador de la D.O. Tacoronte-Acentejo. Las bodegas recibieron el apoyo técnico de la consultora ISEMAREN y financiación del Servicio Técnico de Calidad y Valorización Agroalimentaria del Cabildo Insular de Tenerife. AENOR, entidad certificadora, fue la encargada de realizar las auditorías, aplicando criterios rigurosos en diversas áreas.

En el ámbito medioambiental, las auditorías evaluaron la biodiversidad, el cuidado del suelo y la reducción de la huella de carbono. En el ámbito social, se valoraron las condiciones laborales, las relaciones con proveedores, el vínculo con la cultura local y la seguridad alimentaria. La dimensión económica se centró en la eficiencia y la capacidad de adaptación a los cambios del mercado, mientras que en gobernanza se revisaron las prácticas éticas, la gestión interna y la comunicación sobre sostenibilidad.

La certificación SWfCP es una de las herramientas más reconocidas para evaluar y certificar el compromiso sostenible de las bodegas en España. Actualmente, solo 103 bodegas en el país han logrado este reconocimiento, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del año 2023, en un total de 4038 bodegas registradas en alguna denominación de origen.

Este sello permite a las bodegas obtener ventajas competitivas, como una mejor posición en los mercados nacionales e internacionales, acceso a financiación verde con condiciones favorables y mayor puntuación en programas públicos de apoyo al sector. Además, se espera que estas prácticas sostenibles generen ahorros económicos a medio y largo plazo.

El Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo ha liderado durante años estudios sobre los efectos medioambientales en la comarca vitivinícola, destacando los trabajos del economista Santiago Barroso Castillo. Con la obtención de esta certificación, Bodegas Insulares Tenerife y Bodega Presas Ocampo marcan un hito en el sector vitivinícola de Canarias, consolidando su compromiso con una producción responsable que busca equilibrar la tradición vitivinícola con la sostenibilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img