InicioEnvinaRSESostenibilidadControl biológico de plagas en Pago de Carraovejas

Control biológico de plagas en Pago de Carraovejas

La finca y bodega cuentan con una serie de medidas para combatir las plagas con otros insectos y animales

En Alma Carraovejas ha desarrollado a lo largo del año un conjunto de medidas que forman parte del “Control biológico de las plagas”. Estas distintas líneas que trabajamos nos ayudan a mantener equilibrios de forma natural y a mitigar ciertos problemas que pueden surgir a lo largo de un año.

Uno de los insectos que afectan al viñedo y a la uva es la polilla de racimo “Lobesia Botrana”. El control de población es fundamental para evitar una plaga de este insecto. Los insectos utilizan feromonas (una especie de mensajeros) para comunicarse e interactuar entre los insectos de la misma especie. Las hembras de los lepidópteros emiten feromonas sexuales para atraer a los machos y aparearse.

Al colocarlos en el viñedo, conseguimos que se multiplique el número de feromonas en el aire. De tal manera que el macho de la polilla tendrá dificultades para encontrar un ejemplar hembra para reproducirse, minimizando el número de reproducciones y evitando de esta manera una plaga. 

Además, es importante realizarlo antes de lo que se conoce como “primer vuelo”. Este método es una alternativa eficaz a la utilización de insecticidas neurotóxicos no selectivos que eliminan otras especies auxiliares que llevaban a cabo un control biológico natural del viñedo. Así ayudan a su vez a controlar las poblaciones de polilla y otras plagas.

La técnica de confusión sexual se basa en un control biotécnico de la plaga, emitiendo de forma continua feromonas sintetizadas de la hembra durante la etapa de vuelo en adultos de la polilla. Por lo que estas feromonas, en una cantidad suficiente, saturan la capacidad receptiva del sistema olfativo de los insectos macho. Confunden al macho hasta el punto de dificultarle la localización de la hembra, evitando de ese modo el acoplamiento y que la hembra resulte fecundada. De esa forma se interrumpe la evolución de la plaga de la polilla del racimo.

Existen difusores de varios tipos, desde los que se cuelgan directamente en las cepas y se reparten de forma uniforme por el viñedo hasta otros en formato aerosol con dispositivos dosificadores automáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img