La entidad se suma a las entidades que promueven la sostenibilidad en el sector vitivinícola
La Bodega Pirineos ha logrado obtener la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) de la Federación Española del Vino (FEV), lo que refuerza su firme compromiso con la sostenibilidad medioambiental en el sector vinícola. Esta distinción se convierte en un importante reconocimiento a sus esfuerzos por impulsar un modelo de producción más sostenible y eficiente, en línea con los estándares ambientales más rigurosos del sector.
La certificación SWfCP, centrada en la mejora continua en términos de sostenibilidad, actúa sobre cuatro pilares fundamentales: la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la gestión del agua, la reducción de residuos y la eficiencia energética y energías renovables. A través de estos aspectos, el certificado busca ser un referente internacional dentro del ámbito vinícola y medioambiental, proporcionando soluciones y mejores prácticas para las bodegas que lo adoptan.
Silvia Arruego, gerente de Bodega Pirineos, subraya que obtener esta certificación representa un hito significativo para la bodega, consolidando su compromiso con el medio ambiente y destacando su liderazgo en la región del Somontano. «Este reconocimiento no solo valida nuestros esfuerzos actuales, sino que nos motiva a seguir avanzando en nuestro compromiso por un futuro más sostenible», señala Arruego. Para ella, la certificación SWfCP representa el máximo estándar ambiental en el sector vitivinícola español.
El compromiso de la bodega con la sostenibilidad va más allá de esta certificación, con una clara orientación hacia la innovación y la investigación. Pirineos ha puesto en marcha 15 proyectos de I+D+i, en colaboración con universidades y centros tecnológicos, lo que refuerza su intención de mantener una producción respetuosa con el entorno. Uno de los proyectos más recientes es el de autoconsumo fotovoltaico, mediante el cual la bodega planea autogenerar al menos una cuarta parte de la energía que utiliza en sus instalaciones. Además, continúa su colaboración con el CSIC y el IPE para el estudio y la conservación de los refugios climáticos en el Pirineo.
Además del foco ambiental, Bodega Pirineos mantiene un fuerte compromiso social. Desde 2020, forma parte del Plan de Responsabilidad Social de Aragón y ha obtenido anualmente el Sello RSA, como Pequeña Empresa Socialmente Responsable en la región. Este sello acredita las prácticas sociales responsables que la bodega implementa en su operativa.
La bodega también contribuye activamente al desarrollo del territorio a través de su colaboración con la Cooperativa Comarcal Somontano de Sobrarbe, que representa el 25 % de la producción de vino de la D.O.P. Somontano. Esta relación comercial y societaria involucra a más de 200 socios de 15 poblaciones de la comarca, fomentando la integración social y económica de la región. En términos económicos, el sector vitivinícola en Aragón representa el 1,5 % del PIB regional, lo que resalta su relevancia tanto para la economía local como para la sostenibilidad global.
Con esta certificación, Bodega Pirineos reafirma su liderazgo en sostenibilidad dentro del sector vitivinícola, mostrando que el compromiso con el medio ambiente y la innovación no solo es un deber, sino una oportunidad para mejorar la competitividad y la relación con el entorno.