InicioEnvinaRSEResponsabilidad SocialBodegas Lecea gana el Premio Nacional ACEVIN 2020

Bodegas Lecea gana el Premio Nacional ACEVIN 2020

La empresa ha sido galardonada por la conservación de la arquitectura tradicional y los métodos históricos de elaboración del vino

Bodegas Lecea es una reconocida bodega familiar situada en San Asensio, en el corazón de La Rioja. Fundada en 1985 por Rufino Lecea, esta bodega ha mantenido una fuerte tradición vitivinícola que se remonta a varias generaciones. La bodega se especializa en la producción de vinos tradicionales de Rioja, utilizando técnicas ancestrales y métodos artesanales que han sido transmitidos de padres a hijos.

Una de sus características más destacadas es el uso de calados subterráneos, antiguos túneles excavados en piedra que proporcionan las condiciones óptimas de temperatura y humedad para la crianza de sus vinos. Ahora, ha ganado el Premio Nacional Rutas del Vino de España ACEVIN 2020 a la Protección y Puesta en Valor del Patrimonio.

El enfoque de Bodegas Lecea se centra en la calidad y la autenticidad, produciendo vinos que reflejan el terroir único de la región. Entre sus productos se encuentran tintos, blancos y rosados, con especial énfasis en los vinos de crianza y reserva que han ganado múltiples premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Además, la bodega ofrece experiencias enoturísticas, permitiendo a los visitantes explorar sus históricas instalaciones, participar en catas y aprender sobre el proceso de elaboración del vino. Bodegas Lecea se destaca no solo por la excelencia de sus vinos, sino también por su compromiso con la preservación de las tradiciones vitivinícolas de La Rioja.

FALLO DEL JURADO:

Bodegas Lecea por su labor de conservación del patrimonio histórico a través de la recuperación de una antigua bodega del siglo XVI situada en el barrio histórico de las Cuevas de San Asensio y su adecuación al turismo del vino. Por la puesta en valor de la arquitectura tradicional y del patrimonio inmaterial, mostrando los métodos tradicionales de elaboración en las visitas turísticas y mediante el encuentro popular de la Fiesta del Pisado de la Uva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img