Desarrollado por el departamento de I+D+i de la bodega, este prototipo utiliza energía solar para analizar la concentración de esporas de hongos fitopatógenos
Bodegas Familiares Matarromera ha dado un paso adelante en la protección de su viñedo con el lanzamiento del «Captador de Esporas», un innovador dispositivo alimentado por energía solar diseñado para prevenir enfermedades en la vid. Este prototipo, desarrollado por el departamento de I+D+i de la bodega, recoge muestras del aire para su análisis en laboratorio y determina la concentración de esporas de hongos fitopatógenos, como mildiu, oidio y botritis, responsables de la enfermedad de la madera.
Las pruebas piloto del «Captador de Esporas» se están llevando a cabo en el Jardín de Variedades de Bodega Emina, ubicado en la prestigiosa Denominación de Origen Ribera del Duero. Sin embargo, la compañía tiene previsto desplegar equipos similares en varios de sus viñedos, incluyendo el emblemático Pago de las Solanas, también en la misma Denominación de Origen.
Este dispositivo es crucial porque los hongos fitopatógenos se encuentran en el aire y pueden depositarse en la vid, desencadenando infecciones que afectan al crecimiento y desarrollo de la planta. Su ciclo de desarrollo se sincroniza con el crecimiento de la vid, desde la brotación hasta la vendimia. El «Captador de Esporas» permite identificar estos hongos antes de que infecten la planta, lo que proporciona al viticultor información precisa para anticipar y gestionar la enfermedad de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El proyecto, denominado VITICAST (Soluciones Innovadoras para predicción de enfermedades fúngicas en la Vid), se enmarca en el Programa Nacional de Desarrollo Rural y cuenta con fondos del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además de Bodegas Familiares Matarromera, participan en el proyecto Monet Tecnología e Innovación SL, Viña Costeira, Bodegas Hacienda Monasterio, Universidad de Vigo, Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) y la Estación Fitopatológica de Areeiro.
Este innovador proyecto, con un presupuesto total de 615.249,11 euros, refleja el compromiso de Matarromera con la innovación, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en todas las etapas, desde el viñedo hasta la botella.