La certificación reconoce la reducción de la huella de carbono dentro del sector vitivinícola
Bodega Sommos ha comenzado la vendimia 2025 con la recolección nocturna de la variedad gewürztraminer, un inicio marcado por la obtención del sello internacional de sostenibilidad otorgado por International Wineries for Climate Action (IWCA). Esta acreditación, considerada una de las más exigentes del sector, certifica el compromiso de la bodega con la reducción de su huella de carbono y la implementación de prácticas medioambientales responsables.
La vendimia, que se prolongará hasta el mes de octubre y concluirá en Sommos Garnacha, la bodega de la D.O. Calatayud ubicada en Murero (Zaragoza), se extenderá durante 50 días aproximadamente. A lo largo de este periodo se recolectarán diferentes variedades, como chardonnay y otras uvas tintas y blancas, en fincas como Torresalas, Montesa y Güel, finalizando con las viejas cepas de garnacha en vaso.
El ingreso de Sommos en IWCA se produce tras un proceso de auditoría externa que ha cuantificado con detalle la huella de carbono de sus procesos internos, así como el impacto de su actividad enoturística y comercial. Este paso sitúa a la bodega aragonesa en un grupo selecto de productores internacionales que incluyen nombres como Alma Carraovejas, Familia Torres, Abadía Retuerta y la casa de champagne Piper-Heidsieck.
Entre las medidas implementadas en los últimos años por Bodega Sommos destacan la generación de más de la mitad de la energía a través de placas fotovoltaicas, la reducción de la cantidad de vidrio y peso de las botellas y la optimización de la cadena logística. Asimismo, la vendimia nocturna contribuye a reducir la demanda energética necesaria para la refrigeración de la uva antes de la maceración, aprovechando las temperaturas más bajas de la madrugada.
Las condiciones climáticas de esta campaña, caracterizadas por una primavera lluviosa, un mes de junio muy cálido y un verano más moderado en temperaturas, han favorecido una maduración progresiva de la uva, generando un escenario distinto al de la cosecha anterior.