Pirineos donará parte de las ventas de sus vinos monovarietales para apoyar la investigación de la biodiversidad en la cordillera aragonesa
Bodega Pirineos ha formalizado un acuerdo con el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para colaborar en la investigación de los refugios climáticos en el Pirineo. Parte de los beneficios obtenidos por la venta de su colección de vinos monovarietales se destinarán a este proyecto, con los vinos Pirineos Chardonnay y Pirineos Gewürztráminer designados como productos solidarios para respaldar la investigación.
Los refugios climáticos son áreas donde especies vegetales tienen mayores posibilidades de sobrevivir en condiciones de cambio climático. El proyecto, liderado por la investigadora del CSIC Begoña García, tiene como objetivo principal identificar las variables topográficas y biológicas que favorecen la creación de estos refugios, que pueden abarcar desde amplias laderas hasta pequeñas áreas de un metro cuadrado. Se emplearán tecnologías avanzadas como sensores de temperatura y humedad, cámaras térmicas en drones, imágenes satelitales, y trabajo de campo de expertos para recopilar datos e identificar posibles refugios.
La gerente de Bodegas Pirineos, Silvia Arruego, expresó su satisfacción por contribuir económicamente a la preservación de las montañas del Pirineo y la mitigación del cambio climático. Por su parte, la investigadora Begoña García agradeció la donación para avanzar en esta línea de investigación, mientras que la delegada del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro, destacó la importancia de la colaboración público-privada en proyectos científicos.
Con esta iniciativa, Bodega Pirineos refuerza su compromiso con la biodiversidad, la sostenibilidad y la acción climática, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La bodega, que cuenta con el sello de certificación en Responsabilidad Social de Aragón (RSA) y una Memoria de Sostenibilidad conforme a las directrices internacionales, demuestra su liderazgo en la integración de prácticas sostenibles en el sector agroalimentario.


