InicioEnvinaRSEEconomía ResponsableBodega Otazu quiere recuperar algunas variedades autóctonas de la Cuenca de Pamplona

Bodega Otazu quiere recuperar algunas variedades autóctonas de la Cuenca de Pamplona

La bodega navarra lidera un proyecto para revitalizar viñedos históricos en colaboración con la upna

Bodega Otazu ha presentado un ambicioso proyecto de recuperación de variedades autóctonas de la Cuenca de Pamplona, iniciado en 2017 en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA). El proyecto, dirigido por Jose Luis Ruiz, director técnico de Bodega Otazu, y Gonzaga Santesteban, profesor titular de Viticultura de la UPNA, tiene como objetivo recuperar variedades tradicionales cultivadas en la región hasta finales del siglo XIX, antes de ser devastadas por enfermedades como el oídio y la filoxera.

Entre las variedades rescatadas se encuentra el Berués, una cepa de maduración temprana y grano pequeño que era altamente valorada en el siglo XVII. Esta variedad, reconocida por la calidad de sus vinos, fue identificada y reproducida a partir de plantas aisladas encontradas en estado salvaje. Las primeras plantaciones se realizaron en 2019 y se espera que para 2023 haya suficiente uva para producir vinos tintos y espumosos.

El proyecto también incluye el estudio de levaduras presentes en los racimos de las plantas encontradas, con el objetivo de utilizarlas en la elaboración de vinos únicos. Además, Bodega Otazu, en colaboración con EVENA (Estación de Viticultura y Enología de Navarra), trabaja en la recuperación de otras variedades singulares de Navarra.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de Bodega Otazu por revivir la tradición vitícola de la Cuenca de Pamplona y demostrar el potencial de la región. La presentación del proyecto contó con ponentes como Isabel Mijares, Gonzaga Santesteban, Félix Cibriáin y Jose Luis Ruiz, y fue apoyada por autoridades como Itziar Gómez, consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, y Fernando Santafé Aranda, director general de Desarrollo Rural. El proyecto, financiado con fondos FEDER a través del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, tiene un presupuesto de 170.000 euros y busca recuperar el esplendor vitícola de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img