La bodega se suma a la transformación del sector vitivinícola hacia métodos más sostenibles y ecológicos
Trabajar el campo requiere paciencia en los tiempos, un conocimiento exhaustivo de la tierra y una filosofía de respeto hacia el medio ambiente. En este contexto, el sector vitivinícola está experimentando una transformación hacia métodos más sostenibles y ecológicos que buscan compensar los efectos de la actividad agrícola mediante la mejora de los hábitats. Bodega Otazu, el viñedo con D.O.P Pago más al norte de España, se une a esta iniciativa con el lanzamiento de su proyecto «ViñaSostenible» en enero de 2020, en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y su equipo de Fruticultura y Viticultura avanzada.
La primera etapa de este proyecto se centra en una superficie de 40 hectáreas del territorio de la bodega y forma parte de un proyecto piloto incluido en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra (PDR), cofinanciado por el Gobierno de Navarra y los Fondos Europeos FEADER.
El proyecto «ViñaSostenible» tiene un objetivo primordial: integrar soluciones agrícolas que permitan aumentar de manera notable la sostenibilidad del cultivo de la vid en Navarra, permitiendo a la bodega avanzar hacia un modelo más respetuoso con el ecosistema. Para alcanzar esta meta, el proyecto se estructura en tres pilares fundamentales:
En primer lugar, Bodega Otazu busca aumentar la biodiversidad en la explotación y su entorno. Para ello, ha instalado cajas nido, hoteles de insectos, cubiertas vegetales, bandas florales, setos y arbustos, y ha llevado a cabo análisis microbiológicos del suelo. La Fundación Ilundain Haritz Berri ha colaborado en el estudio del hábitat de la zona y en la instalación de estas infraestructuras en diciembre de 2020.
En segundo lugar, el proyecto persigue la reducción del impacto de los tratamientos fitosanitarios en el viñedo y su entorno mediante la mejora de los sistemas de aplicación y la implementación de herramientas de apoyo. Bodega Otazu y la UPNA han puesto en marcha diversas herramientas, incluyendo una aplicación meteorológica, una estación meteorológica y la colocación de sondas para mejorar la toma de decisiones en los tratamientos. También se ha innovado en maquinaria con pantallas recuperadoras que reducen el impacto de los tratamientos en el medio ambiente, y se ha eliminado el uso de herbicidas, sustituyéndolos por maquinaria específica. Para verificar el efecto de esta nueva estrategia de cultivo, se calculará la huella de carbono de la zona.
Por último, el tercer objetivo del proyecto «ViñaSostenible» de Bodega Otazu es motivar a otros viñedos navarros a implementar estas metodologías. De esta manera, la región podrá convertirse en un ejemplo de innovación y sostenibilidad en el cultivo de la vid y en los procesos de elaboración del vino.
Bodega Otazu, con su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, se posiciona a la vanguardia del sector vitivinícola, demostrando que es posible combinar tradición y modernidad en beneficio del planeta.