La startup vallisoletana ensaya un sistema pionero de poda automatizada en colaboración con la bodega Familia Torres
La empresa española Astibot, especializada en robótica avanzada e inteligencia artificial aplicada al sector agrario, ha realizado en abril las primeras pruebas de campo de su robot de poda inteligente en colaboración con la bodega Familia Torres. El ensayo se desarrolló en un viñedo situado en Fompedraza (Valladolid), en la región de Ribera del Duero, a 900 metros de altitud. Esta experiencia piloto ha permitido a la compañía optimizar el rendimiento de su algoritmo y afinar el funcionamiento del sistema, gracias al conocimiento compartido con el equipo técnico de la bodega.
El robot de poda desarrollado por Astibot constituye un avance tecnológico significativo en el ámbito de la viticultura de precisión. Dotado de sensores avanzados, herramientas de Big Data e inteligencia artificial, el sistema ejecuta tareas de poda en seco con precisión constante y adaptabilidad. Además, su capacidad de aprendizaje le permite almacenar datos sobre las características de cada viñedo y sobre las podas realizadas en campañas anteriores, ajustando su intervención año tras año para mejorar la salud de las plantas, optimizar el rendimiento de la uva y garantizar la trazabilidad de todas las operaciones.
Desde la compañía tecnológica, con sede en Valladolid, se destaca el valor estratégico de esta colaboración. Felipe Beteta López, CEO de Astibot, señala: “Estamos orgullosos de colaborar con un referente como Familia Torres en este hito para la agricultura de precisión. Nuestro objetivo siempre ha sido aportar valor real al sector vitivinícola, ayudando a hacer frente a los desafíos de mano de obra, sostenibilidad y rentabilidad”. El desarrollo del robot forma parte de una estrategia empresarial orientada a aplicar soluciones tecnológicas avanzadas a uno de los sectores clave de la economía agroalimentaria española.
Por su parte, Familia Torres valora positivamente la iniciativa. Josep Batet, responsable de Innovación Abierta en la bodega, subraya el interés de este ensayo para afrontar uno de los retos más significativos del sector: la dificultad creciente para disponer de mano de obra cualificada en tareas especializadas como la poda. “Nuestro contacto inicial con Astibot fue en 2018, cuando estaban trabajando con un primer prototipo básico, y estamos contentos de ver la evolución del modelo actual”, explica Batet.
La colaboración entre Astibot y Familia Torres se enmarca en una estrategia común de impulso a la innovación sostenible y la digitalización en el ámbito vitivinícola. Familia Torres mantiene una política activa de innovación abierta, que promueve la colaboración con startups y centros de investigación para desarrollar soluciones a retos concretos del negocio, especialmente en los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, la eficiencia operativa y la mejora de procesos mediante tecnologías emergentes.
Con este ensayo, Astibot se posiciona como una de las empresas líderes en robótica agrícola a nivel europeo, y su robot de poda inteligente se presenta como una herramienta con potencial transformador para las prácticas vitivinícolas del siglo XXI. La colaboración con una bodega de referencia como Familia Torres refuerza la proyección del proyecto y anticipa nuevas aplicaciones de la robótica avanzada en el sector agroalimentario.