InicioEnvinaRSESostenibilidadAndalucía impulsa la selvicultura aplicada a los quejigos

Andalucía impulsa la selvicultura aplicada a los quejigos

La jornada técnica analiza el aprovechamiento de la madera para su posible uso en el envejecimiento de los vinos

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva orientación en la gestión forestal mediante la implementación de la selvicultura de cobertura continua, con el objetivo de promover el aprovechamiento de la madera de quejigo (Quercus canariensis Willd.) y asegurar la regeneración del monte alcornocal. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la Junta para garantizar la preservación de los ecosistemas forestales y fomentar nuevas oportunidades económicas en la región.

El proyecto se ha desarrollado en el marco de la reunión de la Red Estatal de Montes Públicos (REMP), que se celebró los días 5 y 6 de febrero en el Centro de Visitantes y Montes del Parque Natural Los Alcornocales, en Alcalá de los Gazules, Cádiz. Durante el encuentro, técnicos forestales, representantes de la industria maderera y vitivinícola, y autoridades de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente han evaluado el potencial del quejigo para diversificar los aprovechamientos forestales y como recurso alternativo en la fabricación de toneles y barricas para el envejecimiento de vinos en el Marco de Jerez.

El asesor de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, Gabriel Gutiérrez Tejada, explicó que la selvicultura de cobertura continua permite intervenir de forma progresiva en las masas forestales, favoreciendo la regeneración natural del quejigo y el alcornoque y evitando la erosión del suelo. Durante la jornada se analizaron las propiedades físico-mecánicas y organolépticas de la madera de quejigo, la viabilidad de implementar protocolos de mejora genética y la aplicación de estrategias sostenibles para el manejo de patógenos en la vid.

La reunión contó también con la participación del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, Óscar Curtido; el director-conservador del Parque Natural Los Alcornocales, Juan Manuel Fornell; la jefa del Área de Promoción y Gestión de Recursos Naturales de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, María José Arias; y la coordinadora de la REMP, Esther Pérez Martín, entre otros. Este enfoque integrado busca establecer un modelo de gestión forestal que combine la conservación de la biodiversidad con el aprovechamiento de los recursos naturales, mejorando la calidad del suelo y el equilibrio ecológico.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la innovación en la gestión forestal y la diversificación de los aprovechamientos, contribuyendo a la sostenibilidad de los bosques andaluces y al fortalecimiento de la industria maderera y vitivinícola en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img