La nueva normativa refuerza los estándares de calidad y sostenibilidad en la elaboración de Cavas de Guarda Superior
La Denominación de Origen Cava ha anunciado hoy su firme compromiso de llevar a cabo la elaboración de los Cavas de Guarda Superior de manera 100% ecológica para el año 2025. Esta iniciativa, resultado de una rigurosa nueva normativa, posiciona a la D.O. Cava como pionera en la adopción de estándares ambientales y de calidad entre los espumosos de calidad con Denominación de Origen.
La nueva normativa, considerada la más exigente del mundo entre los espumosos elaborados bajo el método tradicional, refuerza los pilares cualitativos de la D.O. Cava. Entre los aspectos destacados se encuentra la producción 100% ecológica, largas crianzas, viñedos de al menos 10 años de edad, producción limitada a 10.000 kilos de uva por hectárea, mención del año de cosecha en la botella y trazabilidad rigurosa desde la recolección hasta el embotellado.
Este enfoque en la sostenibilidad y la calidad garantiza la conservación del territorio y el futuro del sector para las generaciones venideras, al tiempo que responde a la creciente demanda del mercado por productos ecológicos. Javier Pagés, presidente de la D.O. Cava, destaca el significativo esfuerzo realizado para impulsar la producción ecológica, señalando que ya se producen más de 13,7 millones de botellas de Cava ecológico, de las cuales un 34,09% corresponden a la categoría Premium.
La mesa redonda «La D.O. Cava hacia la producción ecológica, un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente», moderada por Álvaro Ribalta Master of Wine, subrayó la importancia de la ecología y la biodinámica en el sector. Representantes de cinco bodegas ecológicas y biodinámicas de la D.O. Cava discutieron sobre la gestión responsable del suelo, la conservación de los terruños, la biodiversidad y la reducción de la huella de carbono, entre otros temas.
Con más del 60% de sus ventas destinadas al mercado internacional, la D.O. Cava es líder en exportaciones entre las Denominaciones de Origen españolas. Con más de 38,000 hectáreas de viñedo y más de 6,800 viticultores, la D.O. Cava representa una armonía universal para la gastronomía, elaborada con un compromiso sólido con el origen, la tierra y la sostenibilidad.