InicioEnvinaRSEEconomía ResponsableHerramienta inteligente predice la calidad de Uva con una precisión del 90%

Herramienta inteligente predice la calidad de Uva con una precisión del 90%

La colaboración entre Bodegas Faustino, Pernod Ricard Winemakers Spain y Neiker revoluciona las estrategias vitivinícolas con CLIMACAL

El ambicioso Proyecto CLIMACAL, gestado en octubre de 2021 mediante la colaboración entre Bodegas Faustino, Pernod Ricard Winemakers Spain y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker), llega a su culminación con el desarrollo de una herramienta inteligente revolucionaria. Esta innovadora herramienta de predicción precoz de la calidad de la uva, basada en las condiciones agroclimáticas de las viñas, ha alcanzado una impresionante precisión cercana al 90%.

El proyecto, cofinanciado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) con una subvención total de 72.165,25 €, ha logrado avances significativos en la industria vitivinícola. La herramienta desarrollada permite a las bodegas participantes anticiparse a la vendimia y adaptar sus estrategias en base a estimaciones precisas de la calidad de la uva.

Durante el proceso, se evaluaron y compararon tres técnicas de aprendizaje diferentes para entrenar los modelos, seleccionando aquellas que garantizaban el mejor ajuste de los modelos predictivos. Se recopilaron y analizaron datos de calidad de uva y datos meteorológicos de ocho campañas (2015-2022), lo que permitió determinar correlaciones relevantes y desarrollar modelos predictivos.

La herramienta resultante ofrece dos capacidades principales: estimar parámetros físico-químicos de la uva en función de variables climáticas durante los primeros meses de la campaña, y predecir la evolución de la calidad de la uva en los próximos siete días. Además, se continuará integrando información en cada campaña para mejorar aún más la precisión de la herramienta.

El Proyecto CLIMACAL no solo ha marcado un hito en la industria vitivinícola, sino que también ha sentado las bases para futuras innovaciones en la predicción de la calidad de la uva, impulsando la sostenibilidad y la eficiencia en la producción vinícola.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img