InicioEnvinaRSESostenibilidadBodegas Bilbaínas y Legaris obtienen la certificación ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’

Bodegas Bilbaínas y Legaris obtienen la certificación ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’

Ambas bodegas refuerzan su liderazgo en sostenibilidad al superar los criterios del sello promovido por la Federación Española del Vino

Bodegas Bilbaínas, adscrita a la Denominación de Origen Calificada Rioja, y Legaris, perteneciente a la Denominación de Origen Ribera del Duero, han conseguido por primera vez la certificación ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ (SWfCP), otorgada por la Federación Española del Vino (FEV). Este sello, desarrollado en 2015, es el único específico en materia de sostenibilidad para bodegas, y responde a un exigente proceso de evaluación que abarca indicadores ambientales, sociales, económicos y de gobernanza, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.

La obtención de esta certificación posiciona a ambas bodegas como referentes en sostenibilidad dentro del panorama vitivinícola nacional. Asimismo, el grupo Raventós Codorníu consolida su liderazgo en esta materia, sumando tres bodegas certificadas tras la incorporación de Raimat, una de las fundadoras del programa SWfCP y pionera en su implementación desde sus orígenes.

El estándar SWfCP incorpora desde 2023 nuevos indicadores relacionados con la sostenibilidad social, incluyendo aspectos vinculados al bienestar de trabajadores y proveedores, la protección del patrimonio cultural y la salud de los consumidores, junto a los ya habituales criterios medioambientales como la eficiencia energética, el uso del agua o la gestión de residuos.

Bodegas Bilbaínas: innovación para la regeneración del entorno

La certificación obtenida por Bodegas Bilbaínas consolida su estrategia en materia de sostenibilidad, basada en una gestión responsable del viñedo, la regeneración de recursos naturales y la reducción del impacto ambiental de sus procesos productivos. En la actualidad, la totalidad de sus viñedos se gestionan bajo principios ecológicos, con 80 hectáreas ya certificadas oficialmente sobre un total de 225, y con el compromiso de lograr la certificación integral en 2027.

Entre las iniciativas implementadas por la bodega destaca la reducción del consumo de agua en un 50%, tanto en viticultura como en bodega, mediante la adopción de sistemas de gestión hídrica de alta eficiencia. Paralelamente, se han instalado placas fotovoltaicas destinadas a cubrir parte de la demanda energética del edificio, lo que permite avanzar hacia un modelo de autosuficiencia energética y mitigación del cambio climático.

Legaris: transición ecológica y eficiencia energética en el corazón de Ribera del Duero

Por su parte, la certificación de Legaris ratifica el compromiso de esta bodega con una viticultura respetuosa con el medioambiente, basada en la certificación ecológica de todo su viñedo y en una gestión integral orientada a la sostenibilidad. Legaris cuenta con reconocimientos como la certificación Biosuisse y la norma BRC en seguridad alimentaria, lo que refuerza su enfoque en la trazabilidad, la calidad y la sostenibilidad.

Su vino Legaris Orgánico 2023 marcó un punto de inflexión como el primer vino completamente ecológico de la bodega, mientras que su referencia Legaris Gumiel de Mercado será certificada como 100% ecológica a partir de la cosecha 2020. En cuanto a la mejora energética, se ha sustituido el uso de gasoil por gas propano, se ha renovado el sistema de climatización por uno de mayor eficiencia y se garantiza que el 100% del suministro eléctrico proviene de fuentes renovables certificadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Raimat: una década liderando la sostenibilidad en el sector

La trayectoria de Raimat en este ámbito es reconocida a nivel nacional e internacional. Esta bodega, situada en la Denominación de Origen Costers del Segre, fue una de las impulsoras del sello SWfCP en 2015 y ha mantenido su certificación de forma continuada desde entonces. Sus viñedos, certificados como 100% ecológicos, se gestionan bajo un modelo integral de sostenibilidad que incorpora innovaciones tecnológicas y soluciones naturales para conservar y mejorar el entorno.

Una de las iniciativas más destacadas ha sido la instalación de la primera pared solar vertical en depósitos de vino, formada por 70 placas fotovoltaicas de 35 kW de potencia que, además de generar energía renovable, protegen del sol los depósitos de acero inoxidable, reduciendo así la necesidad de refrigeración. Esta medida ha permitido que el 50% de la energía consumida por la bodega provenga ya de fuentes renovables. Adicionalmente, Raimat ha conseguido reducir en más del 50% el consumo de agua respecto a 2015, y ha disminuido a la mitad el coste energético medio por botella en los últimos ocho años.

Raventós Codorníu refuerza su modelo de negocio basado en la sostenibilidad

Con estas certificaciones, el grupo Raventós Codorníu continúa consolidando su modelo de negocio comprometido con la sostenibilidad ambiental, social y económica. El reconocimiento a Bodegas Bilbaínas y Legaris se suma a la trayectoria de Raimat, reflejando un enfoque coherente en todas sus bodegas y alineado con los principios de la certificación B Corp que ambas comparten.

A través de estas acciones, el grupo apuesta por un futuro enológico respetuoso con el medio natural, con prácticas agrícolas regenerativas, eficiencia energética y un compromiso real con las personas y los territorios en los que opera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img