La cata benéfica se celebrará el 22 de mayo y busca recaudar fondos para un proyecto formativo destinado a mujeres nativas de Satipo, Perú
El próximo 22 de mayo, el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) será sede de la cata solidaria ‘VIII Estrellas de La Rioja’, organizada para recaudar fondos destinados a un proyecto de formación dirigido a mujeres nativas de Satipo, Perú. El evento tendrá lugar en la sala Ágora del CCR, entre las 18:00 y las 21:30 horas, en lo que supone la primera edición de esta cata realizada en estas instalaciones.
La presentación del evento contó con la presencia del concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, la concejala de Cooperación al Desarrollo, Laura Arrieta, Natalia Alvero, organizadora y voluntaria de la ONG riojana KAIPACHA-INTI, así como representantes de Bodegas Roda y De Torre Gourmet.
El objetivo de la cata es financiar un programa de formación para mujeres nativas de Satipo, que consiste en talleres de manipulación y procesamiento de alimentos. Estas acciones buscan mejorar la calidad alimentaria de las familias y proporcionar a las mujeres herramientas para comercializar productos autóctonos en el mercado local, con el fin de favorecer la mejora económica de esta comunidad.
La cata contará con la participación de reconocidas bodegas de la Denominación de Origen Calificada Rioja, entre las que se encuentran Abel Mendoza, Baynos, CVNE, Lanzaga, Finca Allende, Gómez Cruzado, J. Palacios Remondo, La Rioja Alta S.A, López de Heredia Viña Tondonia, Macàn, Marqués de Riscal, Muga, Pujanza, Remírez de Ganuza, Roda, Sierra Cantabria, Valenciso y Viñedos del Contino. Cada bodega dispondrá de un espacio para ofrecer sus vinos, permitiendo al público interactuar directamente con enólogos, propietarios o representantes y conocer las características de los productos.
El cien por ciento de los fondos recaudados será destinado al proyecto solidario gestionado por la ONG KAIPACHA-INTI, liderada por Pedro Rosales, párroco de Lardero y fundador de esta organización. La colaboración para la promoción y venta de entradas incluye varios locales y establecimientos en la región, con entradas disponibles a un precio de 30 euros.
La iniciativa refuerza el compromiso social y cultural de la comunidad riojana con proyectos de cooperación internacional y promoción del enoturismo responsable, al tiempo que integra el sector vitivinícola con acciones solidarias orientadas a mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables.