InicioEnvinaRSESostenibilidadFamilia Torres reduce un 40% su huella de carbono en 2024

Familia Torres reduce un 40% su huella de carbono en 2024

La bodega alcanza una reducción del 60% en sus emisiones directas y avanza en proyectos de energía renovable, movilidad sostenible y viticultura regenerativa

Familia Torres ha logrado reducir un 40% las emisiones de dióxido de carbono por botella en 2024 respecto a 2008, considerando el conjunto de su actividad, desde el viñedo hasta el consumidor final. Según el balance de emisiones auditado correspondiente a Miguel Torres S.A., esta reducción se incrementa hasta cerca del 60% si se tienen en cuenta únicamente las emisiones directas e indirectas asociadas a la energía (alcances 1 y 2). Este avance constituye un hito significativo en el plan de descarbonización de la bodega, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad climática en 2040.

Desde la puesta en marcha en 2008 de su plan de acción climática Torres & Earth, Familia Torres ha invertido más de 23 millones de euros en medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, centradas en la reducción de emisiones, la eficiencia en la gestión del agua, la reforestación y el impulso de energías renovables. Actualmente, la bodega ubicada en el Penedès genera más del 50% de su energía a partir de fuentes renovables propias, principalmente mediante placas fotovoltaicas y una caldera de biomasa, y promueve la movilidad sostenible con vehículos híbridos, eléctricos y un tren solar en su centro de visitas.

Entre las principales innovaciones implementadas en los últimos años destacan un sistema de captura y reutilización del CO₂ generado durante la fermentación, operativo desde 2021, y una planta regeneradora de agua, en funcionamiento desde 2016, que permite recuperar cerca del 50% del agua utilizada en procesos productivos. Asimismo, más del 50% de las 1.000 hectáreas de viñedo ecológico de la bodega en Catalunya aplican técnicas de viticultura regenerativa, orientadas a mejorar la fertilidad del suelo, la resiliencia de las plantas y la capacidad del viñedo para captar carbono atmosférico.

Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres, ha subrayado la importancia de estos avances:
«No podemos detenernos, debemos seguir trabajando con determinación y con la vista puesta en la ambiciosa meta que nos hemos marcado para el futuro. La apremiante necesidad de actuar frente a la crisis climática nos exige responsabilidad, compromiso y trabajar de manera colaborativa. Estoy convencido de que el vino puede convertirse en un símbolo de resiliencia en la lucha contra el cambio climático.»

Iniciativas previstas para 2025

Consciente de que cerca del 90% de su huella de carbono corresponde a las emisiones indirectas de alcance 3, vinculadas a la actividad de sus proveedores, Familia Torres continuará adoptando medidas específicas para reducirlas. Entre ellas, se encuentra la promoción del transporte ferroviario para distribuir sus vinos en Europa, así como el uso extendido de botellas ultraligeras. En la actualidad, el 99% de sus botellas ya son consideradas ligeras (menos de 420 gramos) y para algunos vinos empleará una nueva botella que pesa solo 300 gramos.

En lo que respecta a las emisiones directas, la bodega prevé instalar baterías de litio en su centro de visitas del Penedès para avanzar hacia la autosuficiencia energética. Asimismo, extenderá la práctica de viticultura regenerativa al conjunto de sus viñedos catalanes y continuará plantando árboles con el fin de compensar parte de sus emisiones residuales.

Familia Torres también participará en proyectos de investigación enfocados en validar científicamente nuevas soluciones sostenibles, tanto en viñedo como en bodega. Entre ellos se encuentran el proyecto de agrovoltaica SOLARWINE y el de agroforestería VITIBOSC, que buscan integrar de manera eficiente prácticas agrícolas, energéticas y forestales, mejorando la sostenibilidad global del sistema productivo vitivinícola.

La trayectoria de Familia Torres en materia de sostenibilidad refuerza su posición como una de las bodegas más comprometidas con la acción climática dentro del sector vitivinícola internacional, marcando un modelo de transición ecológica aplicable a otras regiones y actores del ámbito agroalimentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img