La Feria del Vino y el Mar incorpora actividades accesibles y de sensibilización para reforzar su compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades
La Feria del Vino y el Mar (VIMAR) celebrará su cuarta edición los días 28 y 29 de octubre de 2025 en el Espacio Multifuncional Santa Fe de Huelva con una programación que incluye, por primera vez, experiencias inclusivas protagonizadas por profesionales con discapacidad. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con entidades especializadas como la ONCE, ASPANIDO Jerez y la plataforma Winable, con el objetivo de promover la participación activa de personas con discapacidad en entornos profesionales vinculados a la hostelería, la enología y la gastronomía.
Consolidada como una cita de referencia para los sectores vitivinícola y pesquero, VIMAR reunirá a más de 50 expositores nacionales e internacionales, incluyendo bodegas, empresas del mar, distribuidores y restauradores. La feria mantiene un enfoque empresarial orientado al intercambio comercial, la promoción de productos singulares y la creación de redes de colaboración. En este contexto, la inclusión se integra como un valor estratégico que amplía el impacto social del evento, alineando su desarrollo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las actividades inclusivas de VIMAR 2025 se inscriben plenamente en la programación oficial. El 28 de octubre se celebrará una cata a ciegas organizada junto a la ONCE, donde los participantes podrán experimentar la degustación de vinos desde la perspectiva sensorial de una persona con discapacidad visual. Equipados con antifaces y guiados por un profesional especializado, los asistentes recorrerán un circuito sensorial previo antes de acceder a la cata. Esta actividad busca sensibilizar sobre la percepción no visual del vino y visibilizar el papel que desempeñan las personas con discapacidad visual en ámbitos técnicos y profesionales.
La segunda experiencia tendrá lugar el 29 de octubre, con un showcooking inclusivo abierto al público. En este caso, un chef con discapacidad dirigirá la actividad, que contará también con la participación de una figura mediática de apoyo. Durante el evento, un grupo de jóvenes con síndrome de Down, formados en tareas vinculadas a la restauración, presentará los vinos seleccionados para el maridaje, ofreciendo explicaciones técnicas sobre sus características y servicio. Esta acción busca visibilizar el talento y la capacitación de personas con discapacidad, así como fomentar su inserción laboral en sectores con alta empleabilidad.
La organización de VIMAR subraya que estas actividades no son acciones simbólicas, sino muestras reales de participación e integración profesional, diseñadas para impulsar un modelo de feria inclusiva, representativa y alineada con los principios de igualdad y diversidad. Al mismo tiempo, se busca fomentar la sensibilización del tejido empresarial sobre el valor de la diversidad en los entornos laborales y la oportunidad que representa la inclusión para la innovación y la sostenibilidad.
Además de estas experiencias, la feria implementará medidas de accesibilidad universal en el diseño de sus espacios, contenidos y actividades, garantizando la participación plena de personas con discapacidad. Esta apuesta por la accesibilidad y la inclusión se integra en una estrategia más amplia que combina el dinamismo económico con el compromiso social.
VIMAR 2025 ofrecerá espacios de exposición, catas, rondas de negocio B2B, mesas técnicas sobre innovación y sostenibilidad, y actividades gastronómicas complementarias como la Ruta de la Tapa. Organizada por el Grupo Azahara de Comunicaciones, la feria refuerza así su posicionamiento como plataforma de referencia para los sectores del vino y el mar, al tiempo que se consolida como un evento abierto, accesible y alineado con los retos sociales contemporáneos.