InicioEnvinaRSEEconomía ResponsableVIMAR incrementa su alcance mediático con casi 30 millones de impactos

VIMAR incrementa su alcance mediático con casi 30 millones de impactos

La Feria del Vino y el Mar cierra su tercera edición con un crecimiento del 13,6 % en cobertura mediática

La tercera edición de la Feria del Vino y el Mar (VIMAR), celebrada a finales de noviembre en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ayamonte (CECA) y en la Universidad de Huelva, ha registrado un incremento significativo en su repercusión mediática y en el impacto en redes sociales, según el informe auditado por la agencia Pandora-Hallon. El evento ha generado un total de 350 contenidos en medios de comunicación, un 13,6 % más que en la edición anterior, lo que equivale a una audiencia estimada de 29,5 millones de visualizaciones. La cobertura ha incluido prensa escrita y digital, televisión y radio, alcanzando un valor de comunicación estimado en 1,5 millones de euros y un valor publicitario de 331.740 euros.

La Feria VIMAR ha contado con el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y ha reforzado su posicionamiento como punto de encuentro para los sectores del vino y los productos del mar, en el marco del desarrollo enogastroturístico del territorio. La tercera edición ha consolidado también la dimensión transfronteriza del evento, fortaleciendo los vínculos entre Huelva y el Algarve a través de la colaboración institucional y empresarial. Entre las entidades colaboradoras destacan la Oficina de Turismo del Algarve, la Cámara Municipal de Faro, la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve (CCDR Algarve), y la Eurociudad del Guadiana, integrada por Castro Marim, Vila Real de Santo Antonio y Ayamonte.

El espacio expositivo de VIMAR ha contado con la participación de cerca de 50 empresas del sector vinícola y marítimo, además de instituciones públicas y entidades privadas. Esta edición ha registrado una cobertura destacada en medios tradicionales y en redes sociales. En total, se han generado más de 1.500 publicaciones en los perfiles oficiales de VIMAR en Facebook, Instagram, Twitter (X) y LinkedIn, alcanzando 1,42 millones de impresiones, lo que representa un aumento del 383 % respecto al año anterior. Por redes, se han contabilizado 1,22 millones de impresiones en Facebook y 173.480 en Instagram.

Entre las colaboraciones relevantes de esta edición figuran el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas del Condado de Huelva, que impartió dos talleres, y la Guía Peñín, cuya participación incluyó la presencia de su director editorial, Javier Luengo. Asimismo, se suscribió un acuerdo de colaboración con la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

Dentro del programa, se celebró el taller ‘Generosos en cuerpo y alma’, impartido por Antonio Barbadillo, director gerente de Sacristía AB, centrado en la crianza biológica y el sistema de criaderas y solera de los vinos generosos andaluces. El evento también incluyó showcookings y actividades de promoción gastronómica, como el desarrollado por la chef Sara Nunes y alumnos de la Escola de Hotelaria e Turismo de Vila Real de Santo Antonio, patrocinado por la Eurociudad del Guadiana, así como el menú transfronterizo elaborado por chefs de Andalucía y el Algarve.

Entre las personalidades participantes destacaron Enrique Sánchez, chef del programa ‘Cómetelo’ de Canal Sur, y las sumilleres Mara de Miguel y Silvia García, del Hotel Mandarin Oriental Ritz.

La organización de VIMAR corresponde al Grupo Azahara de Comunicaciones, con el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, el sello ‘Gusto del Sur’ y la campaña ‘Mares que Saben’. También han colaborado Turismo Andaluz, el Puerto de Huelva, el Ayuntamiento de Ayamonte y la empresa Giahsa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img