InicioEnvinaRSESostenibilidadBodegas Murua favorece el ecosistema con la colocación de 75 colmenas de...

Bodegas Murua favorece el ecosistema con la colocación de 75 colmenas de abejas

La bodega de Rioja Alavesa apuesta por la apicultura para mejorar la biodiversidad de sus viñedos y fomentar la viticultura regenerativa

Bodegas Murua, ubicada en la prestigiosa DOCa. Rioja, ha dado un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad al instalar 75 colmenas de abejas en tres de sus fincas, en un esfuerzo por mantener el equilibrio ecológico en sus viñedos. Este proyecto, llevado a cabo en colaboración con el joven apicultor local Ander Abaitua, tiene como objetivo favorecer la polinización de las viñas y fortalecer el ecosistema circundante.

Las colmenas se han colocado en varias parcelas estratégicamente ubicadas en las localidades de Leza y Laguardia. En la finca San Cristóbal, en Leza, se han colocado 30 colmenas, mientras que en las fincas de Morales y La Cruceta en Laguardia, se han instalado otras 30 y 15 colmenas, respectivamente. En La Cruceta, que es la finca en la que Bodegas Murua lleva a cabo la viticultura regenerativa, algunas colmenas permanecerán durante todo el año, mientras que las demás serán trasladadas a la Sierra de forma temporal para protegerlas de las altas temperaturas, un enfoque que también beneficia a las abejas al integrar prácticas agrícolas sostenibles.

El papel de las abejas en el ecosistema de los viñedos es crucial. Como principales agentes de la polinización, las abejas desempeñan una función fundamental en la reproducción de las flores de la vid, contribuyendo a la biodiversidad y favoreciendo la salud de los cultivos. A diferencia de las avispas, las abejas no dañan las vides y, de hecho, su presencia puede incluso incrementar la producción de uvas. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 80% de las especies de plantas con flores dependen de la polinización por parte de animales, principalmente insectos, y esta actividad determina el 35% de la producción agrícola mundial.

Con esta acción, Bodegas Murua no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la viticultura regenerativa, sino que también contribuye al fortalecimiento del patrimonio natural y la economía local. La bodega ve este proyecto como una forma de enriquecer el entorno natural de la región, al tiempo que actúa como una red sanitaria natural para el viñedo.

Además, Bodegas Murua ha decidido poner a disposición de sus clientes tarros de miel pura “Aroma de Abeja”, elaborados artesanalmente por el apicultor Ander Abaitua, en su tienda física. Esta miel, proveniente de los viñedos de Rioja Alavesa, no solo ofrece un producto de calidad, sino que también refleja el compromiso de la bodega con la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Con esta iniciativa, Bodegas Murua demuestra cómo la integración de prácticas agrícolas tradicionales y sostenibles puede contribuir al bienestar del ecosistema y al mismo tiempo ofrecer productos de alta calidad a los consumidores. Este tipo de iniciativas, que combinan respeto por la naturaleza y producción artesanal, posicionan a la bodega como un referente en el sector de la viticultura sostenible en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img