InicioEnvinaRSESostenibilidadLa Ruta del Vino de Ribera del Duero ejecutará un plan de...

La Ruta del Vino de Ribera del Duero ejecutará un plan de protección para árboles singulares

La inversión de más de 280.000 euros permitirá intervenir en 25 espacios con ejemplares catalogados

La Ruta del Vino de Ribera del Duero desarrollará a lo largo de 2025 un plan integral de protección ambiental y adaptación al cambio climático centrado en 25 espacios con árboles singulares ubicados en las provincias de Valladolid, Soria, Segovia y Burgos. La iniciativa cuenta con una inversión superior a los 280.000 euros, financiada por fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se enmarca dentro del Proyecto de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Ruta del Vino de Ribera del Duero.

Este conjunto de actuaciones responde a un estudio previo sobre el estado de salud de los árboles singulares y su entorno, con especial atención a las amenazas relacionadas con el cambio climático, las actividades agrícolas y el uso turístico. El objetivo principal es garantizar la conservación de estos ejemplares centenarios y milenarios, integrados en la ruta temática de “Los Árboles más Singulares”, mediante un conjunto de medidas que abordan la gestión de riesgos, la prevención de incendios forestales, la restauración de la flora nativa, la mejora de accesos y la sensibilización ambiental.

Entre las actuaciones previstas destacan la instalación de paneles interpretativos, podas de ramas secas, tratamientos fitosanitarios, inspecciones periódicas, instalación de cajas nido para aves insectívoras y rapaces, y cercas de protección en torno a los árboles. También se contemplan acciones específicas como la instalación de un protector para el Serbal del Páramo de Haza (Burgos) y un anillo metálico en la Encina de las Zapatillas (Sotillo de la Ribera, Burgos) para prevenir daños estructurales.

Además, el proyecto incluye la renaturalización de los espacios de Majuelo de la Vega, Sabina Albar de la Rinconada y Senda de la Fuente de la Pisadera, la restauración del paisaje con flora autóctona y la creación de un mirador en la Encina de las Tres Matas (Quintanilla de Onésimo, Valladolid) con señalización panorámica. La mejora de caminos y accesos facilitará la movilidad y la intervención de vehículos de emergencia, así como la retirada de escombros, residuos y restos vegetales secos para prevenir riesgos.

En cuanto a la conservación del suelo, se aplicarán técnicas de incremento de la permeabilidad mediante roturado manual, aplicación de capas orgánicas e inorgánicas, ampliación de alcorques y protección del sistema radicular. Estas acciones están orientadas a optimizar la retención de agua, la oxigenación de las raíces y la prevención del crecimiento de vegetación no deseada, además de mejorar el drenaje en zonas afectadas por infraestructuras anteriores.

Con este plan, la Ruta del Vino de Ribera del Duero refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el turismo de naturaleza, poniendo en valor los recursos arbóreos como parte del patrimonio natural y turístico del territorio. La intervención busca consolidar la Ruta de Los Árboles más Singulares como un eje de atracción turística compatible con la conservación del medio ambiente y la resiliencia frente al cambio climático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img