InicioEnvinaRSESostenibilidadGonzález Byass presenta su Memoria de Sostenibilidad 2023-2024

González Byass presenta su Memoria de Sostenibilidad 2023-2024

La compañía detalla sus logros en sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza y fija sus objetivos estratégicos hacia 2030

González Byass ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio 2023-2024, comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024. El documento recoge los avances realizados en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza, en el marco del plan estratégico de sostenibilidad de la compañía, denominado People + Planet.

En el ámbito ambiental, la memoria informa que el 68% del viñedo de la empresa cuenta con certificación sostenible. Se ha logrado una reducción del 22% en emisiones de CO₂ en comparación con el ejercicio anterior, y el 53% de la energía utilizada en las bodegas de España, México y Chile proviene de fuentes renovables. Además, se ha valorizado el 99% de los residuos generados, reducido un 12% el consumo de agua y se han impulsado iniciativas como el proyecto “Ángel de Viñas” para la recuperación de viñedos singulares y “VIDas” para la protección de la biodiversidad en las parcelas de cultivo.

En el plano social, González Byass cuenta con una plantilla de 962 profesionales y ha dedicado más de 15.000 horas a formación interna mediante programas como González Byass School. Asimismo, se ha reforzado el compromiso con el entorno a través de actividades culturales, sociales y de enoturismo. Entre ellas destacan iniciativas como “Veranea en la Bodega” y colaboraciones con entidades regionales para fomentar el desarrollo local.

Respecto al área de gobernanza, la empresa ha invertido más de 3,1 millones de euros en acciones medioambientales y mantiene certificaciones de seguridad y calidad como IFS Food y BRC Food. Beronia Rueda, una de las bodegas del grupo, ha obtenido el sello Sustainable Wineries for Climate Protection, siendo la quinta en lograr este reconocimiento dentro de González Byass.

La compañía continúa impulsando la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) con participación en proyectos como Fuelphoria, para el uso de carbono capturado en bodega; HarvREST, que investiga la descarbonización de la maquinaria agrícola y la eficiencia energética en bodegas; y Rebo2Vino, que analiza la reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola.

González Byass ha establecido objetivos concretos de sostenibilidad para el año 2030. Estos incluyen la reducción del 55% de las emisiones de CO₂ respecto a 2019, la implementación del proyecto VIDas en el 100% de sus viñedos, una mejora en la eficiencia del uso del agua, el mantenimiento del 99% en la valorización de residuos y el fortalecimiento de su compromiso con las comunidades locales.

Con esta memoria, González Byass reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su voluntad de seguir generando un impacto positivo a largo plazo tanto en el entorno natural como en su estructura organizativa y en las comunidades donde opera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img