InicioEnvinaRSEEconomía ResponsableBodegas Martín Códax impulsa la primera planta de agrocompostaje de O Salnés

Bodegas Martín Códax impulsa la primera planta de agrocompostaje de O Salnés

La iniciativa transformará residuos vitivinícolas y municipales en fertilizante natural, fomentando la economía circular y la sostenibilidad en la región

Bodegas Martín Códax ha anunciado la puesta en marcha de la primera planta de agrocompostaje de O Salnés, un proyecto que busca transformar los residuos orgánicos de la bodega y de los municipios vecinos en fertilizante natural. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Diputación de Pontevedra dentro de su programa de impulso a la gestión sostenible de residuos y tiene como objetivo fomentar la economía circular en el sector vitivinícola y en la zona.

La planta estará ubicada en la finca de investigación de Meis, Pé Redondo, y se centrará en el tratamiento de residuos orgánicos procedentes de la actividad vitivinícola, como el bagazo y el raspón de la uva. También se incorporarán restos orgánicos de los municipios de O Salnés, en un porcentaje que se definirá en colaboración con la Diputación. Se prevé que la instalación produzca unas 3.300 toneladas de compost al año, lo que permitirá cubrir alrededor del 30% de las necesidades de fertilización de las 400 hectáreas de viñedo de la bodega y sus socios.

Miguel Tubío, director técnico de Bodegas Martín Códax, explicó que «la intención nunca ha sido tener una planta propia, sino lograr la circularización de todos los residuos de la bodega. Se trata de devolver estos restos a la tierra, a su origen». Tubío añadió que «la economía circular ha existido siempre y no tiene sentido desaprovechar residuos orgánicos que pueden ser valorizados».

Desde sus inicios, Bodegas Martín Códax ha apostado por un modelo de desarrollo sostenible que respete el entorno y valore el origen. Con la creación de esta planta de agrocompostaje, la bodega refuerza su compromiso con la economía circular, promoviendo una gestión eficiente de los residuos y reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.

Este proyecto piloto podría convertirse en un modelo de referencia para otras zonas vitivinícolas, contribuyendo a una mayor concienciación sobre el compostaje como alternativa sostenible a la incineración y otros métodos de gestión de residuos menos respetuosos con el medio ambiente.

La planta de agrocompostaje se integra en la estrategia de sostenibilidad de Bodegas Martín Códax, consolidando su apuesta por un modelo de producción vitivinícola sostenible y responsable. Además, la iniciativa promueve la regeneración del suelo y la valorización de los residuos, contribuyendo a la preservación del ecosistema local y al desarrollo de una viticultura que respete el entorno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img