InicioEnvinaRSESostenibilidadLa gestión eficiente del agua será clave para la supervivencia del sector...

La gestión eficiente del agua será clave para la supervivencia del sector vitivinícola

Expertos del sector del vino en España analizan cómo afrontar la sequía y mitigar sus efectos en la viticultura

La escasez de agua y el aumento de las temperaturas debido al cambio climático están afectando profundamente al sector vitivinícola, no solo condicionando los estilos de vino, sino también poniendo en riesgo la viabilidad económica de muchas bodegas. En este contexto, se ha celebrado una mesa redonda titulada «Aprovechamiento del agua: el sector del vino ante la amenaza de la sequía», como parte de la Barcelona Wine Week (BWW), en la que se ha puesto en valor la importancia de la gestión eficiente del agua para la supervivencia de las bodegas.

La sesión, que tuvo lugar el pasado 4 de febrero, contó con la participación de Cinco voces relevantes del sector del vino en España: Delfí Sanahuja, director técnico y enólogo de Bodega Peralada; Diego Pinilla, director de enología de Raventós Codorníu; Ángel Anocíbar, enólogo y director de bodega y viña de Abadía Retuerta; Carlos Moro, fundador y presidente de Bodegas Familiares Matarromera; y Enric Bartra, investigador y enólogo del Instituto Catalán del Vino (INCAVI). La moderación estuvo a cargo de la periodista Amaya Cervera.

Durante el debate, todos los ponentes coincidieron en la urgencia de implementar medidas adaptativas y precisasque garanticen el aprovechamiento óptimo del agua en los viñedos, específicamente adaptadas a las necesidades de cada parcela y variedad de uva. En este sentido, Delfí Sanahuja planteó lo que calificó como «la pregunta del millón»: cómo hacer llegar el agua al viñedo de manera eficiente, subrayando la importancia de tener apoyo de irrigación, especialmente en años secos.

Por su parte, Diego Pinilla resaltó la necesidad de adaptarse a los cambios climáticos con un plan estratégico para mitigar los efectos de la sequía. Enric Bartra, del INCAVI, también destacó la importancia de realizar un análisis detallado de cada parcela, ya que, según sus palabras, las previsiones sobre sequía se están adelantando a lo que antes se consideraba una tendencia.

Ángel Anocíbar, de Abadía Retuerta, describió la situación como «dramática», mencionando que la temperatura en los viñedos de la bodega en Ribera del Duero ha aumentado en 1,8º desde 1968, lo que ha adelantado las vendimias a finales de agosto, mucho antes de lo habitual, lo que también afecta a la calidad de los vinos. Carlos Moro, por su parte, se mostró en contra de estrategias que «estresen» la viña, aludiendo a que para obtener la mejor calidad es fundamental un mayor aporte de agua.

Medición, reutilización y gestión integral

Los ponentes coincidieron en que uno de los pilares fundamentales para afrontar la escasez de agua es la medición precisa de las necesidades hídricas y la reutilización de recursos. En este sentido, Enric Bartra destacó la importancia de tratar y reutilizar el agua, a lo que Delfí Sanahuja añadió ejemplos prácticos de Bodega Peralada, que desde 1997 ha logrado cubrir el 100% de sus necesidades de riego con agua regenerada de la planta de tratamiento de aguas residuales de Colera, un municipio cercano en Girona.

La bodega ha implementado también un sistema de riego subterráneo, aprovechando el agua de lluvia recogida en la cubierta de la bodega y un sistema de previsión meteorológica vía satélite para planificar los riegos de manera eficiente.

Carlos Moro, de Bodegas Familiares Matarromera, subrayó la importancia de la gestión holística del agua, que incluya estrategias como la acumulación de agua mediante balsas y cubiertas vegetales. Asimismo, mencionó la necesidad de seguir colaborando con las administraciones públicas para desarrollar planes coordinados que aseguren la eficiencia en el uso del agua y aceleren el aprendizaje y divulgación de buenas prácticas en el sector.

En conclusión, los expertos coincidieron en que es fundamental disponer de información, formación e innovación para gestionar eficientemente los recursos hídricos, lo que permitirá afrontar los periodos de sequía de manera más eficiente. Desde la mesa redonda, se enfatizó que la adaptación a los nuevos desafíos climáticos debe ser una prioridad para el sector, y la correcta gestión del agua es una herramienta crucial para asegurar la sostenibilidad y la calidad del vino en el futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img