InicioEnvinaRSEEconomía ResponsableEl C.R.D.O. Ribeiro acoge una jornada técnica sobre enfermedades y plagas en...

El C.R.D.O. Ribeiro acoge una jornada técnica sobre enfermedades y plagas en la viña

La ponencia ha contado con mas de 70 participantes, llenando las plazas disponibles

El Consello Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro fue el escenario de una jornada técnica que tuvo lugar ayer, centrada en las enfermedades y plagas que afectan a los viñedos. Esta actividad, dirigida a los profesionales de la viticultura de la D.O. Ribeiro, se llevó a cabo en el tercer piso de la sede del Consello, y contó con una gran acogida, ocupando todas las más de 70 plazas disponibles.

La jornada comenzó con una ponencia sobre la poda de respeto en las vides de variedades autóctonas, según su sistema de conducción, impartida por Julio Prieto, asesor vitícola y enólogo. Durante su intervención, destacó la importancia de realizar podas de calidad para asegurar la supervivencia productiva de la vid y, por ende, la rentabilidad de los viñedos. Prieto resaltó que entender la planta y los efectos de los cortes realizados durante la poda es fundamental para minimizar el impacto y estructurar correctamente los órganos productivos. Además, enfatizó que una poda incorrecta puede resultar costosa a largo plazo, por lo que es esencial aprender a hacer podas que aseguren viñas productivas durante muchos años.

Tras esta intervención, se dio paso a una conferencia a cargo de Alberto López, ingeniero agrónomo, y Antonio Rodríguez, ingeniero técnico agrícola, ambos técnicos asesores en MAJ Agroquímicos. La conferencia abordó la mortalidad de la planta de vid provocada por enfermedades de la madera y las soluciones de biocontrol posibles. Los expertos se centraron en los principales hongos causantes de las enfermedades de la madera, destacando la importancia de prevenir su entrada a través de las heridas provocadas por la poda. Además, mencionaron el uso de productos con eficacia comprobada y presentaron un estudio científico reciente sobre las enfermedades de la madera, realizado por importantes organismos públicos europeos. En este estudio, se destacó la eficacia de una trichoderma del mercado, conocida como Esquive WP, para reducir la mortalidad de las cepas de vid y prevenir la entrada de patógenos en plantaciones nuevas. Para concluir, se presentó un análisis económico que mostró la rentabilidad del uso de estos productos, al evitar pérdidas de producción derivadas del aumento de plantas afectadas por enfermedades de la madera.

La parte teórica de la jornada finalizó con una exposición sobre la flavescencia dorada, el control del vector Scaphoideus titanus y la confusión sexual de lobesia. Esta ponencia fue impartida por Alejandro Narvaiza, responsable técnico de la empresa de investigación biotecnológica Biogard Spain, quien ofreció una visión detallada de las estrategias de biocontrol para el manejo de estas plagas en la viña. Se abordaron, por un lado, las estrategias de control del vector de la flavescencia dorada, usando el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana y la aplicación complementaria de caolín. Por otro lado, se habló de la estrategia de control de lobesia botrana mediante la confusión sexual, destacando diversos proyectos colaborativos en desarrollo.

Para concluir la jornada, Julio Prieto realizó una demostración práctica de la poda en viña, enseñando a los asistentes cómo podar respetando las técnicas históricas que se aplicaban antes de la filoxera. El objetivo era enseñar a los viticultores a realizar podas que minimicen el impacto para la planta, sean más fáciles de aplicar y reduzcan los costos. Prieto subrayó la importancia de desaprender algunas prácticas antiguas y recuperar técnicas históricas que resulten más eficientes.

La presidenta del C.R.D.O. Ribeiro, Concha Iglesias, mostró su satisfacción por la gran acogida de la jornada, destacando que el aforo completo evidenció el interés del sector por aprender nuevas técnicas y soluciones. Según Iglesias, este tipo de actividades son fundamentales para seguir incrementando la profesionalización de las labores vitícolas en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img