Bodega Sierra Norte organiza una cata a ciegas para promover la inclusión y visibilizar las capacidades de jóvenes con síndrome de Down en la industria del vino
En una iniciativa que ha dejado huella, Bodega Sierra Norte recientemente llevó a cabo un evento único: una cata a ciegas que desafió las expectativas y destacó las capacidades de jóvenes con síndrome de Down en el ámbito de la hostelería y la enología. Cerca de 50 invitados, entre distribuidores, responsables de tiendas de vinos y el equipo comercial de la bodega, fueron sorprendidos con esta experiencia sensorial inolvidable.
El evento comenzó con todos los participantes ingresando a la sala de barricas con los ojos tapados, sumergidos en la oscuridad para potenciar sus sentidos restantes. Lo que esperaban como una simple cata de vinos se convirtió en una reveladora experiencia. Fue emocionante cuando, al retirarles los antifaces, descubrieron que los vinos eran servidos y explicados por seis jóvenes con síndrome de Down, miembros de Fundación Asindown.
Los jóvenes, previamente formados en hostelería y cocina por Fundación Asindown, no solo sorprendieron a los asistentes con su habilidad y profesionalismo, sino que también transmitieron un mensaje poderoso sobre inclusión y capacidades. Esta iniciativa no solo buscaba educar sobre vinos de calidad como el cava Pasión Cuvée Brut Nature Reserva y los vinos solidarios Genéticamente Rebeldes blanco y tinto de la bodega, sino también desafiar estereotipos y fomentar la integración social y laboral.
Desde hace cerca de un año, Bodega Sierra Norte colabora activamente con Fundación Asindown a través de sus vinos solidarios Genéticamente Rebeldes, cuyos beneficios apoyan proyectos como La Mare Que Va en La Marina de Valencia. Este proyecto ofrece formación en hostelería y restauración específicamente diseñada para personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, promoviendo su integración social y laboral.
Impacto Personal y Social
Tamara Pommerech, una de las camareras de la jornada, compartió su experiencia: «Lo que hemos vivido hoy ha sido impresionante, todos tenían los ojos tapados y así hemos evitado que nos juzgaran por tener síndrome de Down, y por eso hemos podido demostrar sin límites lo que valemos». Estas palabras reflejan la importancia de eventos como este en la promoción de la igualdad de oportunidades y la valorización de las capacidades individuales.
Más allá de su actividad como empresa, Bodega Sierra Norte se compromete a marcar una diferencia significativa en el ámbito social. Este evento no solo fortalece su compromiso con la inclusión, sino que también demuestra cómo el sector del vino puede servir como vehículo para mensajes poderosos y transformadores en la comunidad.
Con el éxito de esta iniciativa, Bodega Sierra Norte planea continuar promoviendo la inclusión y la valorización de las capacidades individuales a través de futuros eventos y colaboraciones con organizaciones como Fundación Asindown. Para más información sobre cómo apoyar estos proyectos o participar en futuras actividades, los interesados pueden contactar directamente con la bodega.
Este evento no solo celebró el vino, sino que también celebró la diversidad y el potencial humano, dejando una impresión perdurable en todos los participantes y reafirmando el compromiso de la bodega con la responsabilidad social y la inclusión comunitaria.