La iniciativa, respaldada por FADEMUR y Bodega Bardos, premia la innovación y sostenibilidad en la producción de esponjas vegetales ecológicas en Carcabuey
Lucía Sánchez Julián, fundadora de Yo Soy Tierra, se ha alzado como ganadora del Proyecto Clea, una iniciativa que promueve el desarrollo económico de proyectos liderados por mujeres en el ámbito rural. Su emprendimiento, centrado en el cultivo y comercialización de esponjas vegetales de alta calidad en Carcabuey, Córdoba, ha sido reconocido por su innovación y compromiso con la sostenibilidad ambiental.
En la gala de entrega celebrada en Madrid, Lucía expresó su gratitud y orgullo por el reconocimiento, destacando la importancia de apoyar iniciativas que recuperen tradiciones y promuevan prácticas sostenibles en el campo. «Este premio es un impulso para continuar nuestro trabajo diario y contribuir al cuidado del planeta», afirmó la ganadora.
El jurado seleccionó el proyecto de Yo Soy Tierra por su carácter innovador y su contribución a la recuperación de un cultivo olvidado en la región: las luffas, una especie vegetal que ofrece una alternativa sostenible al plástico. Además del reconocimiento económico de 5.500 euros, proporcionado por Bodega Bardos, este premio representa un respaldo a la labor de Lucía y su equipo en la promoción de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
En el evento también se contó con la presencia de las otras dos finalistas: María Calvo del Castillo, con Ecofinca Ayala en Las Palmas de Gran Canaria, y Paloma Arguisjuela Calero con Carrialoe en Huelva. Estas emprendedoras destacaron por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en sus respectivas comunidades rurales.
El Proyecto Clea, impulsado por Bodega Bardos y FADEMUR, busca promover la sostenibilidad y el desarrollo económico en el medio rural, reconociendo el papel fundamental de las mujeres como agentes de cambio en estas áreas. La colaboración entre ambas entidades refleja un compromiso compartido con el empoderamiento de las mujeres rurales y la revitalización de sus comunidades.