Inicio2022Sostenibilidad2. Bodegas Vicente Gandía presenta su 1ª Memoria de Sostenibilidad

2. Bodegas Vicente Gandía presenta su 1ª Memoria de Sostenibilidad

Bodegas Vicente Gandía es una bodega centenaria, fundada en 1885 con un fuerte carácter mediterráneo. Desde sus inicios, la bodega se ha dedicado a la elaboración y distribución de vinos, destacándose por su método de envejecimiento y tratamiento del vino para su transporte. Las barricas utilizadas, procedentes de un pequeño bosque de Missouri, eran cuidadosamente secadas, tostadas y conservadas para garantizar que el vino llegara en perfectas condiciones a sus clientes, diferenciándose así de otras bodegas.

En 1971, Vicente Gandía se convirtió en la primera bodega valenciana en comercializar vino embotellado bajo su propia marca, Castillo de Liria. Este paso marcó el inicio de una nueva era para la bodega, que continuó creciendo y expandiéndose. En 1990, la familia Gandía invirtió en la Finca Hoya de Cadenas, situada en las Cuevas de Utiel, un paraíso enológico con las condiciones ideales para producir uvas de excelente calidad. Esta finca dio nombre a una gama de vinos que se ha comercializado en más de sesenta países, subrayando el compromiso de la bodega con la excelencia.

Hoy en día, Bodegas Vicente Gandía está dirigida por la cuarta generación de la familia Gandía. La bodega sigue siendo fiel a sus valores fundacionales, apostando por la calidad, la innovación y la sostenibilidad en sus procesos de producción. La bodega utiliza la tecnología más moderna para elaborar vinos con métodos tradicionales, protegiendo y desarrollando variedades autóctonas y contribuyendo al ahorro energético y cuidado del medio ambiente.

Bodegas Vicente Gandía tiene presencia en 90 países y es la mayor bodega de la Comunidad Valenciana. En 2014, fue galardonada como la mejor bodega española por el prestigioso concurso internacional AWC Vienna y fue incluida en el ranking de las 50 mejores bodegas del mundo por la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores del Vino y Licores. En 2018, recibió el premio «Aurum Europa Excellente» del Consejo Europeo de Cofradías Enogastronómicas como «Mejor Bodega Europea», consolidando su posición como líder en el sector vitivinícola.

Valoraciones

Bodegas Vicente Gandía ha sido reconocida por su excelencia en la producción de vinos, obteniendo más de 90 puntos en cinco de sus vinos más icónicos tanto en la Guía Peñín como en la Guía de Vinos ADN Verema. Estas guías son referencias cruciales en el sector vitivinícola, destacando por su rigurosidad y por la alta calidad de los vinos evaluados.

Guía Peñín 2022

  • Clos de Gallur – 94 puntos
  • Ceramic Monastrell – 93 puntos
  • Vicente Gandia Bobal Negro by Pepe Hidalgo – 92 puntos
  • Vicente Gandia Bobal Rosado by Pepe Hidalgo – 92 puntos
  • Vicente Gandia Bobal Blanco by Pepe Hidalgo – 91 puntos

Guía de Vinos ADN Verema 2023

  • Clos de Gallur – 94 puntos
  • Ceramic Monastrell – 93 puntos
  • Vicente Gandia Bobal Negro by Pepe Hidalgo – 92 puntos
  • Vicente Gandia Bobal Rosado by Pepe Hidalgo – 92 puntos
  • Vicente Gandia Bobal Blanco by Pepe Hidalgo – 91 puntos

Iniciativas

Bodegas Vicente Gandía ha dado un paso significativo en 2022 hacia la sostenibilidad al publicar su primera memoria dedicada a este tema crucial. En esta memoria, la bodega resume todas las acciones llevadas a cabo durante el año anterior, destacando su compromiso con la tradición vinícola, la innovación y la protección del medio ambiente.

En el año 2021, la bodega realizó una serie de inversiones y acciones concretas en línea con sus valores sostenibles. Una de las iniciativas más destacadas fue la inversión en una planta fotovoltaica en la Finca Hoya de Cadenas, con una capacidad de autoconsumo de 100 kW. Esta medida no solo demuestra el compromiso de la bodega con el uso de energías renovables, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono.

Además de la inversión en energía solar, Bodegas Vicente Gandía se enfocó en la reducción del peso de los envases, lo que ayuda a minimizar el impacto ambiental de sus productos. Asimismo, la bodega implementó medidas para un consumo responsable del agua, reconociendo la importancia de este recurso vital y la necesidad de su conservación.

Web 

Facebook

Instagram

Twitter

Pinterest

Linkedin

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

spot_img